Centro de Derechos Humanos de Nuremberg
Comentario de Libro
Justicia en la Calle.
Ensayos sobre la Policía en América Latina
Peter Waldmann (Editor)
Konrad Adenauer Stiftung, CIEDLA, ISLA.
Buenos Aires 1996. 444 págs.En circunstancias en que se amplía en América Latina el debate sobre el rol de las fuerzas policiales en las sociedades democráticas, debido a la multiplicación de los casos de "gatillo fácil" y "limpieza social", la publicación de este libro "Justicia en la Calle" cobra un mérito indiscutible, tanto por la profundidad del contenido, como por la actualidad del tema.
Peter Waldmann, jurista, profesor de sociología en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Augsburgo, responsable de la edición del presente libro, ha reunido artículos y ensayos que analizan e interpretan el devenir histórico, el desarrollo y la realidad actual de las fuerzas policiales en América Latina. Aunque la mayoría de los trabajos se refieren a la Policía en el continente latinoamericano, se incluyen también dos valiosos trabajos sobre la Policía en Alemania.
En una documentada exposición, Peter Waldmann describe el nacimiento de la Policía moderna en la Alemania del siglo XIX, y formula algunas conclusiones que podrían ser útiles hoy en América Latina. El autor muestra como evoluciona el rol de la Policía en Alemania, que de un sistema rígido, lento y poco coordinado avanzó hacia una organización profesional, rápida y eficaz, "que ya no se contentaba con reaccionar frente a los actos delictivos sino que trataba de impedirlos".
Waldmann recuerda que en las ciudades alemanas a partir del siglo XV "el término "Policía" se refería no solamente a cuestiones de seguridad sino también al bienestar general de la sociedad" como lo entendía el Estado absolutista. Agrega que "El sistema de seguridad predominante ..(era) una combinación de tremendas amenazas que colgaban como una espada de Damocles sobre todos aquellos que vivían al margen de la ley y penas ejemplares, más bien excepcionales, aplicadas bastante arbitrariamente a uno que otro delincuente".
El autor explica como la urbanización y la industrialización desencadenaron enormes corrientes migratorias en Europa, que originaban problemas específicos de orden y seguridad. Al mismo tiempo, el surgimiento del proletariado fue observado con desconfianza por la burguesía, que lo calificaba como "clase peligrosa y laboriosa". "La Policía, tanto la institución como los agentes individuales, era clara partidaria de la derecha. Vigilaban y vejaban las incipientes organizaciones obreras dentro de lo posible, poniéndose más de lo necesario al servicio de los círculos políticos conservadores y de los empresarios". Esta misma afirmación valdría para la Policía en cualquiera de los países de América Latina.
Waldmann continúa su ensayo refiriendose a las tensiones entre la presión de la tradición militar y los esfuerzos de modernizar y profesionalizar a la Policía. Waldmann concluye que "para que las autoridades estatales frenen a la Policía y la sometan a una mayor disciplina legal, es necesario que existan clases medias y burguesas atentas a los abusos policiales y una opinión pública crítica al respecto." Completa su propuesta, señalando que "un orden jurídico respetado y apoyado por todos, así como un poder judicial independiente son las condiciones propicias y tal vez necesarias para alcanzar la paz pública y poner frenos a los excesos de violencia y corrupción de la Policía".
Con certeza el experto alemán sostiene que "La policía suele ser un reflejo de la cultura general y sobre todo de la cultura política de un país. Comparte sus vicios y sus virtudes. Si se la quiere cambiar, hay que tratar de cambiar el espíritu de toda la administración pública e incluso de la sociedad".
Previamente, en la introducción a la obra, Waldmann señala que en América Latina "La Policía no sólo participó activamente en la aplicación de medidas represivas, sino que a menudo puso a disposición de los organismos encargados de ejercer el terror las unidades más efectivas de torturadores especializados" (pág. 17) Esta constatación, entre otras desviaciones de la función policial, justifica en muchos países latinoamericanos la necesidad de una total reforma de los cuerpos policiales.
Los expertos latinoamericanos describen en "Justicia en la Calle", la rígida estructura jerárquica existente en la Policía, así como el notorio incumplimiento y el desprecio policial de las normas jurídico-estatales. También se explica la tendencia policial al abuso de poder, y la institucionalización de determinados modelos de coerción y chantaje policial, "para ganar un poco más de dinero". Aquí la comprobación no puede ser más clara: "No se trata sólo de que los Policías no contribuyan a evitar de manera efectiva los actos delictuales, sino que en numerosos casos ellos mismos los propician o los llevan a efecto". (pág. 24)
En esta obra se explica como es que "..existe un sistema de valores y normas específicamente policial; vale decir, una subcultura propia, cuyos componentes centrales son la insistencia en el secreto profesional, en la solidaridad, la fidelidad al líder y la aceptación de la violencia ilegal y la corrupción". Aquí se hace la salvedad de que "la subcultura policial no encubre, en forma automática, absolutamente todas las infracciones a la ley".
En el libro "Justicia en la Calle" se incluyen ensayos sobre "La Policía, "la "moral" y el orden público en Guatemala Siglo XIX, de Michael Riekenberg,"El Orden público en el Chile del Siglo XX", de Ernesto Aguila Zúñiga y Carlos Maldonado Prieto, así como "Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional: relaciones entre policías y militares en Bolivia", de Eduardo Gamarra y Raul Barrios. También hay ensayos sobre "El papel de la Policía en la Argentina y su situación actual", de Julio Bernardo Jose Maier, "La Policía Judicial en Venezuela", de Luis Gerardo Gabaldón; "La Reforma policial en Colombia", de Arnold Riedmann, "Seguridad interna y Policía en Alemania", de Norbert L�sing. Felipe Mansilla escribe sobre "Estructuras, Funciones y Problemas de la Policía boliviana".
Los otros ensayos que completan la obra son: "Corrupcao e violencia na Policia de Sao Paulo", de Guaracy Mingardi, "La corrupción en la Policía Preventiva del Distrito Federal de México, del sociólogo Robert Schmid, así como "Conciencia torturada: secretos y moralidad en la violencia policial brasileña", de Martha Huggins y Mika Haritos-Fatouros. Una lamentable ausencia en el libro es algún ensayo sobre la Policía en el Perú. (Un tema tan actual por los graves abusos que vienen cometiendo y por su colocacion practica bajo la direccion del Servicio de Inteligencia Nacional)
La investigadora Carola Schmid comenta las "Posibilidades de una investigación empírica sobre la Policía en América Latina", mientras que Norbert L�sing reflexiona sobre la "Realidad y perspectivas de la Policía en América Latina". La obra incluye una extensa y valiosa bibliografía sobre el tema policial, constituyéndose en un importante recurso para todas las personas que actúan por la vigencia del Estado de Derecho, la democracia, y el pleno respeto a los derechos humanos. (FIN)
Por Esteban Cuya
Centro de Derechos Humanos de Nuremberg