Serie X:
LibrosKo'aga Roñe'eta
Proximo Capitulo Baja

Muerte y Desaparición Forzada en la Araucanía: Una Aproximación Étnica

Efectos psicosociales e interpretación sociocultural de la represión política vivida por los familiares de detenidos-desaparecidos y ejecutados mapunches y no-mapunches.

IX Región. Chile. (1973-90)


Indice


Equipo Investigador.

  • Teresa Durán Pérez. Antropóloga.
  • Roberta Bacic Herzfeld. Profesora de Estado.
  • Pau Pérez Sales. Psiquiatra.

Colaboradores.

  • José Quidel. Consultor Intercultural. Profesor de Mapudugun.
  • Víctor Maturana. Trabajador de Derechos Humanos (CINPRODH).
  • M. Elena Carfuquir. Trabajadora de Derechos Humanos (AFDDT).
  • Roberto Morales Urra. Antropólogo.

Ayudantes de Investigación

  • Jimena Pichinao. Estudiante de Antropología.
  • Ricardo Balladares. Estudiante de Antropología.
  • Erika Obreque. Estudiante de Antropología.
  • Clodovet Millalen. Estudiante de Antropología.
  • Carla La Mura. Estudiante de Antropología.
  • Andres Carvajal. Estudiante de Antropología.

Edición

  • Fotografías: Pau Pérez-Sales
  • Diseño de portada : Roberto Arroyo
  • Digitación del texto: Pau Pérez-Sales, Dirección de Extensión Académica, UCT.
  • Edición: Pau Perez Sales, Roberto Arroyo, Ricardo Mendoza.
  • Impreso en : Ediciones LOM Ltda.. Santiago de Chile. 1� edición 1998


Agradecimientos

El equipo voluntario que ejecutó la investigación de base y elaboró el presente texto, no hubiese podido lograr su propósito sin la respuesta de los familiares de las víctimas mapunches y no mapunches de la represión política de la Novena Región, en el soporte de las instituciones que los representan, tales como el CINPRODH y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Pero la meta propuesta habría sido mucho más difícil de alcanzar, si no hubiéramos contado además con la solidaridad internacional para llevar a cabo la logística del proyecto. La Ayuda Popular Noruega aportó los fondos para el trabajo de campo durante seis meses, de agosto a diciembre de 1996, y para la difusión de resultados preliminares en diciembre de 1997 y enero de 1998. Igualmente, con el apoyo desinteresado de la Iglesia Evangélica Reformada del Cantón de Saint Gallen, Suiza, lo que posibilitó la publicación de este texto. A todos y a cada uno de ellos, el equipo agradece la oportunidad de haber podido realizar este trabajo.


Nota: La lengua Mapuche aparece representada por un grafemario propuesto por un grupo de mapuches urbanos ligados a la educación pública y que establece una diferencia visual con el alfabeto castellano con fines reivindicativos en el marco de las relaciones interétnicas.

En el texto se diferencia el término mapuche del mapunche. Mientras el primero hace referencia a la relación más socializada de 'gente de la tierra' para identificar al pueblo, el segundo está reservado para las personas o situaciones que representan la norma clásica, genuina y en las que hay concordancia plena entre pensamiento y acción.


Introducción

Este estudio pretende describir e interpretar los efectos psicosociales y socioculturales de la represión política implementada por el último gobierno militar en Chile entre 1973 y 1990.

Creemos que si de algún modo ha de explicarse a las generaciones futuras lo que ocurrió, no va a ser a partir de un recuento de masacres, torturas y ejecuciones, sino a partir del testimonio humano y afectivo de quienes lo vivieron, con todas sus contradicciones de seres humanos.

Hemos pretendido saber qué ocurrió hablando con un amplio grupo de familiares elegidos aleatoriamente, por azar. También hemos considerado algunos testimonios de personas vinculadas a grupos comprometidos en tareas reivindicativas. Hemos conversado con familias quebradas por diferentes concepciones sociales, políticas o personales, hemos llamado a puertas a donde nunca nadie se había acercado, hemos buscado a los familiares por toda la región, hemos viajado a Santiago, a Argentina.

Existen algunos estudios que analizan las repercusiones psicológicas y sociales de las situaciones de violación de Derechos Humanos en diferentes países latinoamericanos, pero se carece de datos referidos a los pueblos originarios. Estos fueron, en ocasiones, víctimas dobles de las dictaduras militares: en tanto ciudadanos y por su condición de indígenas. No sólo sufrieron desapariciones, ejecuciones y tortura, sino que se atacó sus sistemas de vida propios.

Aunque los estudios, propuestas y acciones desde la salud mental y los derechos humanos publicados hasta la fecha han tocado varios aspectos culturales (véase los diversos trabajos publicados por la Vicaría de la Solidaridad, Comisión Chilena de Derechos Humanos, FASIC, CINTRAS, ILAS, CODEPU O CRESAM(A)), no se ha puesto énfasis en la dimensión étnica. Así, podemos decir que los significados materiales y simbólicos que los regímenes militares han tenido para las personas y los grupos han sido aprehendidos desde los patrones culturales etnocentrados en las sociedades nacionales y han sido interpretados siguiendo estos códigos culturales. En otras palabras, no ha habido la orientación de recoger y conocer lo vivenciado por los grupos indígenas, ni tampoco se ha realizado el esfuerzo sistemático por interpretar cuáles son los significados de los hechos represivos desde esa perspectiva.

El proceso represivo que vivió Chile durante 17 años dejo numerosas secuelas en la población: secuelas psicológicas - las consecuencias individuales que tuvieron las violaciones de los Derechos Humanos en las personas que los sufrieron y sus familiares, amigos y conocidos- y secuelas sociales - las repercusiones a nivel global en la estructura de relaciones sociales y humanas -. Ambos aspectos son inseparables, por lo que cualquier estudio deberá intentar captar la dialéctica entre el sujeto y la sociedad: las consecuencias de la represión dependerán de la peculiar vivencia de cada individuo, vivencia condicionada por su etnia y su cultura, su extracción social, su grado de participación en el conflicto así como por las características de su personalidad y experiencia. Por eso se habla de consecuencias psicosociales de la represión, las que en este estudio intentan ser además, interpretadas en una perspectiva sociocultural más amplia, por la condición social y cultural de los sujetos considerados.

La especificidad general del estudio descansa así en los siguientes aspectos:

a) Se sostiene en un acercamiento interdisciplinario con la colaboración profesional de ámbitos diferentes y enfocando tres áreas distintas de la realidad: la psicológico-social, la sociocultural y la reparativa-educacional. En relación con el rasgo anterior, el estudio combina dos enfoques teóricos y metodológicos de ciencia: el nomotético y el ideográfico.

b) Vincula la dimensión teórico-disciplinaria con la formativa ya que el equipo de investigación incluye a estudiantes de la carrera de Antropología de la Universidad y la aplicada, ya que busca reflexionar sobre las medidas reparatorias que el Estado chileno, durante el gobierno de transición ha promulgado.

El presente informe se centra en los aspectos psicológicos y sociales, y se interpola con la parte antropológica y sociocultural. La dimensión reparativa y educacional se trabaja mediante otra estrategia metodológica: Se elaboró, de manera paralela a este informe, un texto informativo bilingüe castellano-mapudugun orientado hacia las personas participantes en el estudio y los sectores considerados en él, y en especial a los de origen y cultura mapunches(b).

La dimensión reparativa del proyecto ha sido posible, además, por la vinculación y la colaboración intensa con el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) y la Agrupación de familiares de detenidos-desaparecidos de la IX Región, así como con el gubernamental Programa de Reparación y Asistencia Integral en Salud para las víctimas de la represión y sus familiares (PRAIS).

En el aspecto institucional, el proyecto contó con el patrocinio de la Universidad Católica de Temuco y particularmente de su Rector Monseñor Jorge Hourton R. y de la Gobernación de Cautín, interesada en la labor educacional que se derivará del proyecto.

Este texto representa también la intensa comunicación humana y profesional que el equipo estableció entre sus miembros y con tantas buenas personas que trabajan en la IX región en el campo de los derechos humanos desde mucho antes que nosotros. El que en muchas zonas rurales se viva aún en un contexto de miedo, agregado a la frustración por las promesas gubernamentales incumplidas de justicia hacían este trabajo sumamente difícil sin el aval personal y el prestigio de quienes abrieron en Temuco la senda del trabajo en Derechos Humanos en épocas duras y difíciles. Víctor Maturana y Alvaro Elgueta, Coordinador y responsable de comunicaciones respectivamente del CINPRODH y María Elena Carfuquir, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de las llaves que abrieron puertas difíciles.

Francisco Caquilpan, presidente de la Organización Mapunche Xeg-Xeg brindó contactos, y Rosa Toro dio apoyo logístico para algunas de las zonas de acceso más difícil en la región.

Queremos destacar la participación de los estudiantes de la Universidad Católica de Temuco: Andrés Carvajal, Erika Obreque, Jimena Pichinao, Ricardo Balladares, Carla La Mura y Clodovet Millalen que ayudaron en las entrevistas y colaboraron en la discusión y elaboración de partes de este texto. [volver]


Notas

A. FASIC: Fondo de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, CINTRAS: Centro de Investigación y Tratamiento del Estrés, ILAS: Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos, CODEPU: Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, CRESAM: Centro Regional de Salud Mental.

B. Bacic H., Roberta; Durán P., Teresa; Arroyo R., Roberto; Pérez S., Pau: Memorias recientes de mi pueblo 1973 - 1990. Araucanía, 1ra Edición Centro de Estudios Socioculturales Universidad Católica de Temuco RPI # 102085, Tecnoimprenta Color Ltda., Valdivia (Chile), 1997.

Citar como: Durán Pérez, Teresa et al. Muerte y Desaparición Forzada en la Araucanía: Una Aproximación Étnica KO'AGA ROÑE'ETA se.x (2000) - http://www.derechos.org/koaga/x/mapuches/

Libros
Ko'aga Roñe'eta, Serie X

Otros Documentos

Campaña Biobio
Derechos Humanos en Chile
Proyecto Desaparecidos Chile

<-- Sobre Ko'aga | Indice General | Encuentra | Conexiones | Contáctanos -->

Proximo Capitulo Sube